martes, 30 de marzo de 2021

EL MANUAL DEL BUEN CLIENTE


 



Tenía un profesor que decía que sin buen cliente no hay buena arquitectura. En aquel tiempo yo discrepaba porque pensaba que el buen arquitecto seguía siendo buen arquitecto aunque su cliente no fuera buen cliente. En aquel tiempo yo no tenía clientes y no tenía ni idea de lo que aquello significaba; ahora le doy toda la razón.

Ahora bien, ¿qué significa ser un buen cliente? ¿Tener mucho dinero? En absoluto. ¿Darle libertad absoluta al arquitecto para que haga lo que le de la gana? Tampoco se trata de eso.

Con el tiempo he llegado a la conclusión de que el buen cliente no llega solo como caído del cielo, salvo contadísimas excepciones. ¿Qué hacer entonces? Yo pienso que al buen cliente hay que ayudarle a nacer; es decir, convertirlo en buen cliente durante la relación y el tiempo que dura el proceso de un proyecto y una obra. Para ello hay que usar ciertos recursos didácticos, y como hay conversaciones que ya las repito en serie con cada cliente, me he propuesto abrir esta nota para ir ampliando contenidos que considero que pueden ser interesantes y a un cliente o potencial cliente le puede ayudar en la manera de tratar con el arquitecto, de enunciar sus peticiones, de trasladar sus exigencias, etc... Es fundamental que el buen cliente llegue a comprender la arquitectura que se le propone, para que se apropie de ella, la admire, la valore, la disfrute e incluso la sepa explicar; se requiere un mínimo de sensibilidad y un mínimo de capacidad de análisis que todo el mundo tiene .

1. ELECCIÓN DEL ARQUITECTO.

Puede parecer una perogrullada, pero la elección del arquitecto es más que determinante en el resultado final; la elección de un buen arquitecto es responsabilidad y acierto de los clientes, y viceversa. Para este punto, los arquitectos famosos lo tienen más fácil, ya que quienes les buscan van buscando su mano y su firma. En el caso de los arquitectos que trabajamos en el anonimato, los clientes nos buscan por diversas razones y a veces la motivación no es la adecuada. Para atinar, los clientes deben hacerse varias preguntas (en su interioridad, no a nosotros) muy diferentes a la que nos hacen normalmente, que es pedir precio o presupuesto.

· Solvencia técnica.
¿Este arquitecto ha tenido una trayectoria académica solvente, ha ganado concursos, ha obtenido premios o distinciones, tiene buena crítica entre otros profesionales? Todos los arquitectos que ejercemos tenemos el título y estamos colegiados, pero como en todo, los hay mejores y peores, es labor del cliente saber con quien va a tratar.

· Estilo.
¿Nos agradan los diseños de este arquitecto? ¿Este arquitecto va a colmar nuestras expectativas de diseño? Si uno busca una casa moderna, mejor será que busque a un autor que las haya proyectado y se maneje con ellas como pez en el agua, al igual que si uno busca una casa con estilo cortijero, lo mejor que haría sería buscar al arquitecto que las proyecte.

· Confianza en el trato.
¿Me siento con confianza para exponerle a este arquitecto mis deseos?¿Es accesible, cercano?¿Es convincente en sus argumentos? ¿Es el adecuado para realizar el acompañamiento durante todo el proceso? El arquitecto no solo proyecta planos, también asesora, acompaña durante el proceso, intermedia en situaciones de conflicto, etc No se trata de que uno entable una relación de amistad íntima con el técnico, pero lo normal es que haya una relación continuada durante un tiempo de uno o dos años; conviene, por tanto, valorar cómo se prevé que sea ese trato.

· Compromiso de seguimiento.
¿Buscamos un arquitecto que simplemente nos tramite el papeleo para conseguir la licencia porque ya tenemos claro lo que queremos y tenemos elegido al constructor? O ¿buscamos un arquitecto creativo, que nos aporte soluciones a nuestros deseos y necesidades, con capacidad propositiva? ¿El arquitecto es de fuera pero nos compensa porque cobra barato y no nos importa que venga poco porque lo que esperamos de él es su firma y el constructor ya se encargará de resolver a su criterio? O ¿Queremos que el arquitecto se implique en el proceso de la obra, que supervise periódicamente, tal vez con periodicidad semanal, que la obra avanza conforme a su proyecto y que resuelva en obra cuantas aclaraciones y dudas se susciten, y que todo se ejecute conforme a su criterio profesional sin dejar a los albañiles margen de improvisación?

· Entrega de documentación. ¿Me entregará el arquitecto simplemente los planos de la casa o podré ver la casa con recursos contemporáneos? ¿Podré visualizar además de los bocetos la casa en tres dimensiones con infografías fotorrealisticas? ¿Podremos entrar en la casa literalmente gracias a la tecnología de realidad virtual con gafas VR? Algunos clientes tienen una visión espacial muy avanzada, pero lo más común es que las infografías y la realidad virtual contribuyan a un mejor conocimiento del espacio y de la propuesta, bien como muestra de lo que se va a construir o bien como herramienta de trabajo para tomar decisiones durante el proyecto. Los estudios que ofrecen este servicio ofrecen un valor añadido.

· Estudio de costes.

“ Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él.” Jesús de Nazaret. Lucas 14:28-29
Algunos arquitectos, antes incluso de tener el encargo realizado, ya se ponen a diseñar como intento de gancho para captar al cliente. Yo considero eso un error. Un estudio de costes riguroso, orientativo y estimativo, pero detallado y exhaustivo, es imprescindible antes de abordar cualquier encargo, ya que puede afectar al planteamiento o incluso puede llegar a descartar su realización. He tenido clientes que, después de explicarle los costes (esto lo hacemos sin compromiso alguno), han abortado la idea de hacerse casa propia y se han comprado un piso; damos en esos casos el asesoramiento por bien empleado, ya que mucho mejor es eso que encargar un proyecto que después es irrealizable.

· Precio.
¿Los honorarios están dentro de un margen de mercado en comparación con otros profesionales? ¿Los honorarios son proporcionales a los servicios ofrecidos y al tiempo de dedicación de cada fase (proyecto y obra)? ¿Los honorarios son tan caros que inviabilizan la contratación o tan baratos que sospechamos que el servicio no va a ser adecuado o no va a tener la atención que se merece? El precio de un servicio es un aspecto fundamental en su valoración, pero entendemos que no concluyente, ya que por otro precio se contrata a otro profesional, y por tanto otro producto, pues el servicio y el resultado van a ser necesariamente distintos. Recomendamos la elección del arquitecto en conjunto con los otros aspectos anteriores, y no desestimar a algún arquitecto por económico pero nunca elegirlo en relación exclusiva al precio; es decir, no hay que escoger al arquitecto por ser el más barato.

2. EL ENUNCIADO DE LA CUESTIÓN.

Una vez elegido al arquitecto, se abre una etapa fundamental. El arquitecto tiene la misión de proyectar una solución personalizada para los nuevos clientes. Por tanto, los clientes tienen una responsabilidad importantísima en saber enunciar sus deseos, tarea para lo cual no están normalmente entrenados y una de las razones principales por las que yo estoy escribiendo este artículo

· Programa de necesidades.
Es obligación y responsabilidad exclusiva del cliente enunciar su programa de necesidades, que consiste en hacer una lista de las funciones a desarrollar, número de estancias mínimas, tamaño aproximado de cada una y la funcionalidad en cada una de ellas. El arquitecto puede asesorar o ayudar a concretar el programa de necesidades en caso de que los clientes no lo tengan del todo claro, pero es en última instancia la responsabilidad de ellos el definirlo y concretizarlo.

Ejemplo 1. Queremos una casa con 3 dormitorios, 2 baños. garaje y porche, con dimensiones un poco más grandes que en VPO (como un 20-30% por encima)

Ese sería un ejemplo muy escueto de un programa mínimo bastante estandarizado. Yo suelo recomendar que en vez de número de estancias a secas, se explique que es lo que se desea realizar en cada una de ellas, porque a veces me han pedido 4 dormitorios, pero uno quería ser usado como cuarto de plancha y otro como zona de estudio; esto viene heredado de cuando uno compra o alquila un piso de varios dormitorios y cada uno lo ocupa con una función, pero en el caso de una casa personalizada, el cuarto de plancha no tiene por qué tener las dimensiones de otros dormitorios ni estar agrupado a ellos, al mismo tiempo que un espacio como zona de estudio no tiene porque estar diseñado como una sala con 4 paredes y un techo como lo suele estar un dormitorio tipo. Si se enuncian bien las necesidades y de forma abierta el arquitecto podrá ofrecer soluciones novedosas e ingeniosas, diferentes a la distribución de un piso típico.

· Deseables y condicionantes.
Acto seguido de tener la lista del programa bien definida, uno debe contarle al arquitecto cómo le gustaría que fuera su casa, cómo le gustaría habitarla y qué relación debe guardar entre las estancias. La lista de deseos puede ser interminable. Como la casa perfecta no existe, a menudo los deseos son incompatibles entre sí, o son inviables de hacer cumplir, o presentan inconvenientes de mayor rango, por lo que conviene priorizarlos, saber escoger, y por ello es imprescindible categorizarlos en deseables y condicionantes. De momento ofrezco una lista de ejemplos de deseos:
- Queremos que la casa esté construida en una sola planta.
- Queremos que, de los dos baños, uno esté incorporado en el dormitorio principal, en modo suite, al igual que el vestidor.
- Me gustaría que desde la habitación principal pudiéramos tener vistas al mar y que la orientación de las habitaciones de los niños fuera al amanecer.
- Nos gustaría que la construcción fuera de tal manera que saliera lo más económica posible. - Queremos un gran ventanal en el salón, con salida al porche y al jardín.
- Queremos que los techos de toda la casa sean más alto de lo habitual.
- Nos gustan las casas de campo, como ésta de la revista.
- Nos gustan las casas al estilo de Mies Van der Rohe (esto me lo dijo una vez un cliente y le hicimos un diseño increíble. Véase CASA HAIKU https://www.facebook.com/raulvelaaguilera/media_set?set=a.10201137388538763&type=3)
- Queremos que la cocina sea completamente independiente del salón, o justamente lo contrario, que esté integrada en la sala de estar con una isla de independencia tipo cocina americana.
- Mira esta escalera de la revista o pinterest. Es chulísima, nos encanta, queremos tener una igual o parecida en la salla de estar.
- Quiero tener una ventana detrás del fregadero.
- Quiero tener una campana empotrada en el falso techo.
- Quiero que al entrar en el baño lo que se vea de frente sea el espejo del lavabo, que lo he visto en tal revista de decoración como consejo y queda monísimo.
- Quiero tener en mi casa un patio como este de los Reales Alcázares.
- Me gustaría poder mirar la luna con un telescopio desde mi estudio.

La lista que os he compartido se corresponde con ejemplos reales que he tenido durante mis años de ejercicio de la profesión, y he escogido algunos que me parecen didácticos. La lista de deseos es bueno que sea larga, como también es bueno saber que la casa no los va a cumplir todos; también es bueno ilustrarlo con imágenes de otras casas a modo de imaginario o inspiración, pero sin pretender que nuestra casa se vaya a parecer a todas a la vez, cada diseño debe tener personalidad propia. La clave de este punto del artículo es aprender a distinguir entre la lista de deseos, lo que son condicionantes de lo que son deseables. La lista de condicionantes debe cumplirse sí o sí. Uno podría llegar a pensar de forma errónea, pues voy a hacer una lista de condicionantes lo más larga posible para que todas las condiciones se cumplan. El problema es que si hay muchos condicionantes, para hacerlos cumplir hay que sacrificar otras cuestiones, como idoneidad de la distribución o de la orientación, o la armonía del conjunto o el coste de la edificación. De hecho, la estrategia más inteligente es poner como condicionantes los mínimos, y como deseables la mayoría y que se cumplan los que se consigan. Por ejemplo, de la lista anterior, yo pondría como condicionantes solo los que afectan a la manera de cómo queremos habitar la casa, que la edificación sea de una sola planta, que la suite principal tenga baño y vestidor y que la cocina esté integrada en el estar (o lo contrario). Todo esto afecta a cómo la familia va a vivir la vivienda y son cuestiones muy personales, el resto lo dejaría como deseable, como inquietud, como imágenes inspiradoras, y que el proyecto sea capaz de recoger e integrar las que el propio proyecto pida, si es que procede, porque, de hecho, en la lista, hay algunos puntos que más que deseables son “indeseables”, ya que entorpecen el desarrollo integral armónico del proyecto. Desarrollaremos esto en otro punto del artículo, el Decálogo de lo que el cliente no debe pedir. A menudo hay gente que trae dibujado el plano en una servilleta o incluso en cad. Yo lo interpreto como una forma de enunciar la lista de deseos, pero nunca como un punto de partida que hay que desarrollar tal cual, suelo explicar los puntos fuertes de ese plano para rescatarlos y asimismo explicar sus defectos para evitarlos en la nueva propuesta que hagamos.

3. ENFOQUE DE MODIFICACIONES

Cuanto mejor enunciado esté el problema (punto anterior), menos modificaciones surgirán, pero como son inevitables, también es interesante saber cómo afrontarlas desde un punto de vista dialéctico. Hay que abstenerse de hacer modificaciones en el programa de necesidades, ya que si se cambian las premisas de partida necesariamente hay que partir de nuevo, por ejemplo, si se desean dos habitaciones más no se introducen en una propuesta ya definida como al que le salen dos granos, habría que hacer otro proyecto distinto.

· ¿Se puede...?
No hay cliente que se resista a hacer una pregunta comenzando por esa coletilla. ¿Se puede...? - ¿Se puede poner la entrada aquí? - ¿Se puede poner un tabique ahí en medio separando el espacio en dos? - ¿Se puede “aprovechar” esa terraza con otra habitación? - ¿Se puede poner una ventana más grande ahí? - ¿Se puede hacer ese pasillo el doble de ancho? - ¿Se puede quitar ese tramo de muro? - Etc, etc. A menudo la pregunta esconde cierta ingenuidad pero en otras ocasiones encierra una perversión escondida tras la siguiente secuencia argumental. ¿Se puede...? Esperando la respuesta afirmativa, sí; “Ah, si se puede, pues entonces lo quiero”. Es una secuencia nefasta pues a la pregunta de si se puede la respuesta es siempre afirmativa. Todo siempre se puede, por tanto, nunca se debe preguntar algo con la potencialidad de si se puede o no se puede, hay que enfocar la cuestión desde otra perspectiva más inteligente: -¿Es conveniente hacer esto? -¿El proyecto ganaría si se hiciera este planteamiento? -¿Es caro hacer esto? - Tengo este deseo y veo este inconveniente y a bote pronto he pensado esta modificación, ¿queda bien?¿se te ocurren otras posibles soluciones para mi preocupación? - ¿lo permite la normativa urbanística?

4. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA.

La arquitectura es extraordinariamente compleja, intervienen muchos factores, los deseos de los clientes, el programa, las condiciones urbanísticas, el presupuesto, las características de los materiales, las limitaciones de los constructores locales la gravedad, la orientación solar, los vientos dominantes, la topografía, el diseño. Combinar todo ello en una propuesta definida y clara solo puede ser valorado por otros profesionales expertos, No obstante, yo soy de la opinión de que cada cliente debe aprender durante el proceso lo suficiente como, por lo menos, poder valorar su casa y poder explicar el proyecto con un discurso distinto de decir cuantos dormitorios y cuantos baños tiene la vivienda. Para poder valorar una propuesta, la de uno mismo o incluso la de unos vecinos u otros, sugiero responder a las siguientes preguntas.

- ¿La casa tiene una implantación interesante en la parcela? ¿Aprovecha bien los espacios exteriores? ¿Los espacios principales disfrutan de las mejores vistas?
- ¿La casa guarda buena relación con las vistas de los vecinos? ¿Se reserva la privacidad de los dormitorios de la vista de los vecinos? ¿Se evita el efecto rebote?
- ¿La orientación solar es la adecuada? La ideal es orientación sur, o levante para los dormitorios, como tercera opción el poniente, y como última opción el norte.
- ¿La distribución está bien zonificada, zona de día y zona de noche?
- ¿La edificación presenta juegos espaciales, techos a diferentes alturas, espacios que se comprimen y se dilatan, visiones cruzadas, espacios o vistas que se superponen concatenados, etc?
-¿La edificación presenta juegos de luces singulares, ventanas o ventanales adecuados a cada espacio y a cada vista, visiones enmarcadas como cuadros, lueces cenitales, luces diagonales, etc?
- ¿Hay una propuesta de transición al espacio exterior a través de un porche singular personalizado para este proyecto, que enmarca de manera especial el espacio exterior?
- ¿La entrada a la casa se realiza de manera sugerente? Véase nota de l a promenade.
- ¿Se minimiza o incluso evita el espacio destinado a distribución o pasillos?
- ¿Crees que a casa responde a un discurso arquitectónico?
- ¿Hay jerarquía entre funciones? ¿Las estancias principales y mayores tienen mejor orientación y mejores vistas que los espacios servidores (pasillos, baños, lavadero, vestidor, escalera, etc)?
- ¿Hay coherencia en los materiales empleados?
- ¿Se evitan los ornamentos superfluos? ¿Da la sensación de que nada sobra? ¿Se evita la ostentación?
- ¿Las formas exteriores son coherentes con la manera de construirse? ¿Hay autenticidad entre las soluciones y su manifestación externa?
- ¿Los espacios están bien pensados en relación a su amueblamiento?
-¿El diseño de la casa es singular?
- ¿Cada habitación presenta un diseño optimizado?

Con este minicuestionario no pretendemos simplificar en exceso la valoración de una propuesta arquitectónica, pero si pretendemos ofrecer un acercamiento para que el neófito pueda sopesar y valorar algunos puntos importantes y que con sentido común y con lógica puedan llegar realizar un examen exhaustivo de los puntos más destacables. Haced la prueba y chequead las casas de vuestros vecinos y familiares para ir cogiendo confianza con los temas.

5. DECÁLOGO DE LO QUE EL CLIENTE NO DEBE PEDIR.

Comentaba antes que algunos clientes traen en su lista de deseables , algunos “indeseables”. Como con algunos me topo de manera frecuente, los voy a compartir para que, si eres cliente o potencial cliente, por favor, no los pidas.

·         Tomar como referencia un prototipo inadecuado.
Si uno tiene una casa entremedianeras con 5 metros de fachada, lo mejor será que busque referencias de casas en situación similar, con la misma problemática. En una ocasión, ante un proyecto entremedianeras, me trajeron como referencia la casa de Falcon Crest, que es lujosa, aislada y está en medio del campo.

·         Esperar a tener el primer plano de la propuesta para querer tunearlo apartándonos de las premisas iniciales.
Algunas personas quieren desarrollar su creatividad en sus proyectos. Ya he explicado que la arquitectura es extraordinariamente compleja incluso para los profesionales. Yo recomiendo que el que quiera desarrollar la creatividad pinte un cuadro, escriba un poema o componga una canción, ya que son actividades creativas que no requieren de gran inversión económica. En cuanto a la arquitectura, la obligación del cliente es exponer sus requerimientos, no ofrecer las soluciones (tipo, en vez de este patio que has dibujado vamos a hacer otra habitación, el espacio del porche me parece inservible, mejor agrandemos la sala de estar, etc) ese tipo de cuestiones es mejor plantearlas o replantearlas como puntos de partida no como soluciones tuneadas.

·         Querer tunear los alzados.
Algunos clientes piensan que es fácil modificar el tamaño de las ventanas, una más grande por allí, otra nueva por acá, quiero mucha luz, etc... En ocasiones pueden hacer aportaciones interesantes, pero normalmente lo que se consigue es distorsionar el proyecto y el diseño original, ya que las ventanas se piensan en relación a un conjunto, en relación a un volumen exterior, en relación al espacio interior. Es un poco pueril pensar que el arquitecto se está despreocupando de la luz que entra en las estancias, tanto más cuando uno quiere identificarse como el arquitecto de la luz, sobre todo por la cualificación de la luz, porque no se trata solo de la cantidad de luz que entra sino de cúál es la calidad de esa luz que entra.

·         El pasillo lo quiero más grande lo normal.
Soy partidario de que los elementos tienen que tener su justa medida, ni menos de lo que deben ni más de lo que deben. Si a uno no le gustan los pasillos se podrían plantear distribuciones sin pasillos, o convirtiendo la zona de paso en un espacio habitable como zona de juegos o sala de estudio, como una habitación extra, pero si hay pasillos, debe tener la medida que tenga que tener en relación a lo largo que sea y a las estancias que abastezca, no por darle mayor dimensión la casa debe ganar, porque lo que se da a uno se le quita a otro y hay que sopesar.

·         El lavabo enfrentado con la puerta de entrada al baño, que lo he visto recomendado en una revista de decoración.
Prohibidas las revistas de decoración. Suscríbanse a revistas de arquitectura. El lavabo puede estar enfrentado o también puede estar en un lateral o en la ubicación que el proyecto en cuestión demande; es el lavabo el que debe ponerse al servicio del proyecto y no al revés.

·         La ventana la quiero centrada en esa pared y con tal medida para aprovechar las cortinas que tengo en mi piso.
Utilizo el mismo argumento que la posición del lavabo. Lo lógico es que se subordine la ubicación y el tamaño de la ventana a una idea de proyecto, y no al revés, aunque implique desaprovechar las cortinas o incluso renunciar a ellas.

·         Pensar en elegirlo todo de forma aislada como si se escogieran las cosas en un catálogo.
Algunos clientes hacen un montón de preguntas sobre los elementos de forma inconexa, sobre cómo va a ser la tapia de la parcela, sobre cuales son las opciones para colocar la entrada, sobre cuales son las ventajas e inconvenientes de usar un material u otro, sobre cómo van a ser las manillas de las puertas, sobre si se eleva el pretil o no, etc. El problema no es preguntar sobre todo eso, sino pensar que se puede decidir sobre aquello de manera independiente. Lo ideal es tener una idea de conjunto, que normalmente suele tener el arquitecto, y subordinarlo todo a aquella idea. Si se deciden los temas de forma aislada, se pierde la fuerza de la idea.
A menudo, el planteamiento erróneo viene precedido de la pregunta trampa ¿qué es mejor, esto o aquello? Así se trata de objetivar un tema subjetivo que debe estudiarse en relación a las partes del conjunto, no de forma independiente.

·         Querer comprar un sofá extremadamente grande.
La armonía es la relación entre las partes. Uno no puede querer ser caprichoso en relación a algunas cuestiones como el amueblamiento sin pensar cómo afecta a la organización del espacio, aunque quepa en la estancia.

·         Querer la escalera chulísima que ha sido vista en la revista o en pinterest en la sala de estar.
Reconozco que la escalera es un tema de diseño especial y que una escalera escultórica o pensada para quedarse vista es muy sugerente. Pero de nuevo debemos estudiar el caso en relación al conjunto. Debemos preguntarnos si la escalera es de uso puntual o si es de tránsito diario para acceder a los dormitorios en planta alta. Si es de transito diario yo cuestionaría el estar como la ubicación ideal para la escalera que tal vez deba estar en un punto de distribución general y no por ello debe de dejar de tener un diseño interesante.

·         Querer la ventana con vista panorámica tras el fregadero.
Este es otro ejemplo para plantear la cocina en relación al conjunto del proyecto, y no al revés. Si trabajamos de la parte al conjunto, lo planteamos mal, colocaremos la ventana en el mejor sitio, justo debajo la encimera, le daremos el gusto al cliente y tal vez se proyecte la cocina en un lugar inadecuado o con una orientación inadecuada. Por suerte o por desgracia, hace poco he hecho un proyecto en el que los clientes tenían esta petición y supimos enfocarlo como un deseable en vez de como un condicionante, y antes que yo otro arquitecto había hecho otra propuesta en el que había cedido a las peticiones de los clientes, sin más, condenando a la cocina a tener una orientación inadecuada, sin salida al porche al que servía, condenando a la sala de estar a no tener las mejores vistas, etc.. En fin, un desastre.

·         Seguir las indicaciones del Feng Shui.
Prohibido hablar de flujo de energías que no son objetivables.

·         Pretender tunear el proyecto cuando está bien encajado.
A muchos clientes les resulta fácil plantear sugerencias de modificaciones en los proyectos: Una ventana aquí, ésta más estrecha, este pasillo más ancho, este dormitorio más alto, el vestidor en otro lado, etc En la comunicación no verbal, cuando se hacen propuestas de tuneo se están diciendo muchas cosas sobre la supuesta inoperancia del técnico que es tan torpe que no da con la tecla y además uno ya le tiene que dar la solución. Ese no es el camino. Si algo no cuadra por alguna razón, lo correcto es replantear la situación como al principio, explicar qué es el o que no encaja bien y trasladarle la preocupación al arquitecto para que el proponga una variante de la solución o, tal vez, os confirme que la solución ofrecida realmente no es problemática, y quedéis convencidos, pero los cambios en los proyectos son integrales, afectan a muchas cuestiones /estructurales, instalaciones, compositivas, etc

Tengo la sensación de que este artículo será ampliado con el tiempo, pero de momento constituye una base para que todo aquel cliente que se quiera convertir en un buen cliente se vaya familiarizando con la jerga, con la temática y con los puntos de interés de la arquitectura doméstica.

jueves, 16 de agosto de 2007

Algunas imagenes

Algunas imagenes de los trabajos más destacados, para los interesados.












Teatro Universitario en Sevilla.Proyecto Fin de Carrera.










Ordenación Paisajística en el Brazo de los Jerónimos. Sevilla. 2003











































Haiku House. Los Cerros de Monteuinto. Sevilla. 2003-2005












Palacio de Congresos en Ayamonte. Concurso. En colaboracion con Arkingenia. 2004.












Rehabilitación de Caseta Municipal. Ayamonte. 2004-2006.












Adecuación de Local en Centro de Artes Escénicas. Sevilla. 2004-2006.








Propuesta Plan de Choque III. Concurso. Con NECSO Entrecanales y Cubiertas. Ayamonte. 2004.
















Propuesta para Nave de Muebles. Ayamonte. 2004. Con J&L Ingenieria.
















Rehabilitación de Vivienda en Fotea. Ayamonte. 2004-2006.































16 Viviendas en Villablanca. 2005.















Edificio Comercial en C/ Las Flores. . En colaboración con Ana Maria Mateos Gómez. Ayamonte. 2005















Edificio de Viviendas, Oficinas, Locales Comerciales y Aparcamientos, en C/ Las Flores. En colaboración con Ana Maria Mateos Gómez. Ayamonte. 2006.

viernes, 10 de agosto de 2007

CURRICULUM VITAE 2013.













DATOS PERSONALES


NOMBRE: Raúl Vela Aguilera

N.I.F.: 29.488.784-R
FECHA DE NACIMIENTO: 13/11/78
LUGAR DE NACIMIENTO: Ayamonte (Huelva)
DOMICILIO: C/ Estadio, 2, 11, 120  C.P. 21400
POBLACION: Ayamonte
PROVINCIA: Huelva
TLFNOS. : 959470643 / 647147579
WEB: www.arquitectoraulvela.blogspot.com

FORMACION ACADEMICA

1996-2004              Titulado en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.


EXPERIENCIA PROFESIONAL

-       Colaborador en redacción de proyectos en estudio de Jaime Hinojosa Monedero (2000-2004).
-       Colaborador en redacción de proyectos en estudio Mendoza Ríos de Sevilla (2003-2004).
-       Miembro del grupo de investigación sobre arquitectura y paisaje dirigido por Antonio Tejedor Cabrera (2001-2002)
-       Trabajador por cuenta propia desde Marzo de 2004: proyectos de arquitectura y urbanismo, direcciones de obra, licencias de apertura, informes, tasaciones, diseño gráfico.
-       Project Management para la empresa portuguesa promotora y constructora Ibertornar Lda, con cargo de gerente. Desde 2008.
-       Perito externo colaborador de la entidad aseguradora ASEMAS, desde 2010.


EXPERIENCIA DOCENTE

-       Curso intensivo impartido para los Técnicos  de la empresa “Franclea Construcciones Lda”, sobre Mediciones y Presupuestos de Obra. Presto 8.1. (20 de Octubre de 2006).
-       Profesor para “Ciencia y Técnica, Consultores de Formación, S.L.” en curso de Cypecad para Ingenieros. (15-25 de Octubre de 2007).
-       Curso impartido para los Técnicos de la empresa “Vértice Plus Esuri, S.L.” sobre actualización del CTE (7-18 de Enero de 2008).
-       Curso impartido para los trabajadores de la empresa “Amasd, SL”, sobre Mediciones y Presupuestos de Obra. Presto 8.8. (18-29  de Febrero de 2008).
-       Curso impartido para los Técnicos de la empresa “Vértice Plus Esuri, S.L.” sobre dibujo en Cad avanzado. Autocad 2008 (17-21 de Marzo de 2008).


PREMIOS

-       2º accesit en Concurso Ibérico de soluciones constructivas Pladur (2002).
-       Primer Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Creadores. Ayamonte, Noviembre de 2002.
-       Primer Premio del Concurso Nacional de Ideas de Ordenación Paisajística y Urbanística del Brazo de los Jerónimos, Islamayor (Sevilla), Marzo de 2003. Con Estudio Mendoza Ríos, Vidal Sánchez, Sergio Rodríguez y Manuel Tirado.
-       2º Premio en Concurso Plan de Choque III de Ayamonte, Septiembre de 2004.


EXPOSICIONES

-       Exposición colectiva en la Sala de exposiciones de la Caseta Municipal de Ayamonte, de trabajos seleccionados del Concurso Ribera del Guadiana organizado por la EPSA en Ayamonte. Julio de 2002.
-       Exposición individual de ideas y proyectos en Centro Cultural Casa Grande de Ayamonte.  Agosto-Septiembre 2003
-       Exposición colectiva en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, de trabajos seleccionados del Concurso de Viviendas sociales en calle Rábida, organizado por el Ayuntamiento de Aljaraque en colaboración con el COAH. Febrero de 2006.
-       Exposición colectiva en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, de trabajos seleccionados del Concurso de Edificio de Oficinas, organizado por el Ayuntamiento de Aljaraque en colaboración con el COAH. Junio de 2006.
-       Exposición colectiva de Concursos de Arquitectura con Participación de Jurado (CAPJ) 2002-2006, promovidos por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, en el Convento de Santa María de las Cuevas en C/ Santiago, Sevilla. Febrero de 2008.
-       Exposición colectiva en el Ayuntamiento de Ayamonte, de trabajos seleccionados del Concurso de Edificio social para ASPREATO, organizado por el Ayuntamiento de Ayamonte en colaboración con el COAH. Noviembre de 2008.

CURSOS Y JORNADAS

-       Jornadas de Urbanismo, organizadas por el departamento de Urbanismo de la ETSAS. Noviembre de 2000.
-       Jornadas Técnicas sobre Jardines Históricos, organizadas por la Consejeria de Cultura. Octubre de 2004.
-       Curso de Iniciación a la Valoración Inmobiliaria, organizado por COHISPANIA, S.A. Noviembre de 2005.

-       Ciclo de Cursos del CTE, Acciones I, II y IV, y cursos monográficos, organizados por el COAH. 2006-2008.
o    Curso Básico de Formación del CTE. Acción 2. Julio de 2006. 20 horas.
o    Cursos Monográficos de Especialización del CTE. Acción 4. 79 horas.
o    Curso Monográfico Ahorro de Energía. Enero de 2008. 15 horas.
o    Curso Monográfico Protección frente al ruido. Junio de 2008. 12 horas.

-       Jornada Técnica sobre instalaciones en edificios, organizado por CYPE, Enero de 2007. 3 horas.
-       Jornada Técnica sobre Iluminación de Emergencia, organizada por COAH, Abril de 2007. 3 horas.
-       Jornada sobre “Ciudades frente al Mar”, organizada por COAH, Septiembre de 2007. 6 horas.
-       Jornada Técnica sobre Sistemas solares, organizada por COAH, Febrero de 2008. 4 horas.
-       Jornada Técnica sobre Iluminación de Interiores, organizada por COAH, Febrero de 2008. 3 horas.
-       Jornada Técnica sobre Ventilación y HS3, organizada por COAH, Mayo de 2008. 3 horas.
-       Curso práctico de actuaciones urbanísticas de ámbito reducido, organizado por el COAH, Junio de 2008. 16 horas.
-       Jornada sobre Gestión de Residuos en la Construcción, organizada por COAH, Julio de 2008. 3 horas.
-       Jornada Técnica sobre Estudio Geotécnico, organizada por COAH, Noviembre de 2008. 5 horas.
-       Curso sobre “EL proyecto y la promoción de viviendas protegidas”, promovido por COAH y FIDAS, Octubre de 2009. 16 horas.
-       Jornada de Introducción al Nuevo Reglamento de Accesibilidad en Andalucía, organizada por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Enero de 2010. 8 horas.
-       Curso de Certificación Energética e Instalaciones Térmicas de Edificios, organizado por la Agencia Andaluza de la Energía, Marzo de 2010. 60 horas.
-       Curso de Ordenación del Territorio y Urbanismo, conflictos y oportunidades, organizado por la UNIA, Julio de 2010. 30 horas.
-       Jornada sobre patrimonio, la arquitectura del s XX en Huelva, organizado por COAH, Noviembre de 2010. 6 horas.
-       Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción, organizado por la Consejería de Empleo, desde Octubre de 2010 a Marzo de 2011. 200 horas.
-       Jornadas de Formación en la Actividad Pericial sobre “El Dictamen Pericial. Criterios Técnicos y valoración judicial” organizadas por la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses del COAS, Abril de 2011. 9 horas.
-       Curso de diseño e instalación de calderas biomasa, organizado por COAH, Mayo de 2011. 4 horas.
-       Curso sobre Proyectos y tramitación de licencias de apertura, promovido por COAH y FIDAS, Noviembre de 2011. 12 horas.
-       Jornada formativa sobre “La Declaración en situación de asimilación a la fuera de ordenación”, organizada por la Asociación Profesional de Inspectores de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda, Abril de 2012. 8 horas.
-       Jornada Técnico Jurídica sobre la Actividad Pericial sobre “La Contratación Administrativa, la Ley de Ordenación de la Edificación y el Código Civil, la Ruina en la Edificación”, organizado por el COAH y la AAPF, Abril de 2013. 8 horas.

LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES. ARQUITECTURA Y URBANISMO.

2001

-       Ampliación del Hogar Infantil “El Refugio del Alba” en Oporto. Portugal.
Anteproyecto. 2001.

2002

-       Rehabilitación del poblado Forestal de Bodegones en Centro Turístico. Almonte. Huelva.
Anteproyecto. 2002.

2003

-       Vivienda Unifamiliar en Los Cerros de Montequinto, Dos Hermanas. Sevilla.
Proyecto y Dirección de Obras. 2003-2005.
-       Avance del desarrollo del Concurso de Ideas en IslaMayor. Para EPSA. Sevilla.
Anteproyecto 2003.

2004

-       Vivienda Unifamiliar en C/ San Antonio. Ayamonte. Huelva.
Anteproyecto. 2004.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en C/ San Sebastián, 28. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2005.
-       Rehabilitación de Caseta Municipal en Centro Socio-Cultural de Usos Múltiples. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2006.
-       Proyecto de Adecuación de Local en Centro de Artes Escénicas en C/ Cano y Cueto, 14. Sevilla.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2005.
-       Proyecto de Edifico para exposición de muebles en Ayamonte.
Anteproyecto. 2004.
-       2 Viviendas en C/ Velero. Punta del Moral. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2006.
-       Programa de Rehabilitación Autonómica de 20 viviendas en Alosno y Tharsis.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2006.
-       Rehabilitación de vivienda Unifamiliar en Fotea. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2006.
-       Rehabilitación de Corral de Vecinos en C/ Castilla, 65 en Iglesia Evangélica y Usos Complementarios. Sevilla.
Proyecto Básico 2004-2006.
-       Edificio para Iglesia Cristiana Evangélica “Eben.Ezer”, en C/ Miguel Adán, Sevilla.
Proyecto y Dirección de Obras. 2004-2006.
-       Diseño interior de Vivienda en C/ Portugal. Aljaraque. Huelva.
Anteproyecto. 2004.                  


2005

-       6 Viviendas Unifamiliares Superpuestas en C/ Trainera. Punta del Moral. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2005-2006.
-       Redacción de Plan Parcial en “Las Quintanas”.
-       Piscina para Vivienda Unifamiliar en Mairena del Aljarafe. Sevilla.
Proyecto y Dirección de Obras. 2005.
-       Proyecto de Adecuación de Local para Autoescuela en C/ Capilla del Monte. Ayamonte.
Anteproyecto. 2005.
-       Vivienda Unifamiliar en Campo de Golf. Ayamonte.
Anteproyecto. 2005.
-       Edifico Comercial para Locales y Oficinas en C/ de las Flores. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico. 2005. Estudio de Detalle 2006.
-       Edificio para Iglesia Cristiana Evangélica en Setúbal. Portugal.
Anteproyecto. 2005.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en “La Borralla”. Villablanca. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2005-2006
-       2 viviendas en Calle Galdames. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2005.
-       16 Viviendas Unifamiliares Superpuestas en “La Cochera”. Villablanca. Huelva.
Proyecto Básico. 2005. Proyecto de Ejecución 2006.
-       Muro de Contención en C/ Realidad, 29. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2005-2006.
-       Vivienda Unifamiliar en C/ Santa Maria de la Blanca. Villablanca. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2005-2006.
-       Modelo de Guardería para la Fundación “Ayudando a Crecer” en Dos Hermanas. Sevilla.
Anteproyecto. 2005.
-       Reforma de Vivienda en C/ Cantabria, 87. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2005-2006.

2006

-       4 Viviendas. Edificio Plurifamiliar en C/ Rico, 27. Villablanca. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006. Dirección de Obras 2007.
-       Rehabilitación de Vivienda en C/ Aromo. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006.
-       Vivienda Unifamiliar en Fotea. Ayamonte. Huelva.
Anteproyecto 2006. Proyecto Básico y de Ejecución 2008.
-       Rehabilitación de Vivienda en C/ Falucho. Punta del Moral. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución.  2006. Dirección de Obras 2007.
-       Vivienda Unifamiliar en C/ Juan Fernández. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006. Dirección de Obras 2007.
-       Expediente de Legalización en Huerta Primera, 45. Ayamonte. Huelva. 2006.
-       Vivienda Unifamiliar aislada en C/ Majarana, 8, Mairena del Aljarafe. Sevilla.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006. Dirección de Obras 2007-2008.
-       Reforma de Vivienda en C/ Castilla, 22. Ayamonte. Huelva.
Proyecto y Dirección de Obras. 2006.
-       8 Apartamentos en C/ Juan Fernández. Ayamonte. Huelva.
Anteproyecto 2006.
-       Rehabilitación de Vivienda en C/ Traiña, 5. Punta del Moral. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución.  2006. Dirección de Obras 2007.
-       Rehabilitación de Vivienda en C/ Galdames. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución.  2006. Dirección de Obras 2007-2009.
-       Estadio y complejo deportivo para Unión Deportiva Evangélica Abre, en Camas. Sevilla.
Anteproyecto 2006.
-       Edificio de 12 viviendas y locales comerciales en C/ Las Flores. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico. 2006. Proyecto de Ejecución 2007. Estudio de Detalle 2007.
-       Muro de Contención en C/ General Mola. Sanlúcar de Guadiana. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006.
-       Reforma de Vivienda en C/ Barcelona. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006. Dirección de Obras 2007.
-       Vivienda Unifamiliar en C/ San Sebastián. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006.
-       2 Viviendas Unifamiliares Exentas en C/ Gorriones, Isla Canela. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2006. Dirección de Obras 2007-2010.


2007

-       2 Viviendas Unifamiliares Superpuestas en C/ Mirador. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007.
-       24 Apartamentos Turísticos en Isla Canela. Ayamonte.
Estudios Previos. 2007.
-       Reforma de Vivienda en Cooperativa Esuri, 3. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007. Dirección de Obras 2007.
-       Reforma de Vivienda en Cooperativa Esuri, 9. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007. Dirección de Obras 2007.
-       Reforma de Vivienda en Cooperativa Esuri, 12. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007. Dirección de Obras 2007.
-       Reforma de Vivienda en Cooperativa Esuri, 11. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2008. Dirección de Obras 2008.
-       Rehabilitación de Ed. Residencial .4 Viviendas y Locales en C/ Medico Rey Garcia. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007. 2008-2009
-       4 Apartamentos en C/ Realidad. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007.
-       Vivienda Unifamiliar entre medianeras en trasera de Cuesta San Diego. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007. Dirección de Obras 2009-2010
-       Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Pintor Sorolla. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007.
-       Estudio de Detalle en Pozo del Camino (Ayamonte). 2007.
-       Cálculo de Estructura de Torre Almenara de Canela. Ayamonte. 2007.
-       Reforma de Vivienda Unifamiliar en Villaantonia. Pozo del Camino. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2007.
-       13 Viviendas en C/ Mirador. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico. 2007.
-       Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Cruz, 11. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2008.
-       Rehabilitación de 2 Viviendas en C/ Buenavista, 4. Ayamonte. Huelva.
Anteproyecto 2008.
-       Rehabilitación de Edificio Residencial. 4 Viviendas en C/ Huelva, esquina C/ Buenavista. Ayamonte. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2008.
  
2008       

-       Proyecto de “Centro Evangélico Multifuncional” en Alcosa. Sevilla.
Anteproyecto 2008.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en C/ Tajo, 2. Ayamonte.
Expediente de Legalización. Ayamonte.
-       Reforma y ampliación de Vivienda Unifamiliar en C/ Pleamar, 6. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2008. Dirección de Obras. 2008.
-       Programa de Rehabilitación Autonómica de 38 viviendas en Santa Bárbara de Casa.
Proyecto 2008. Dirección de Obras 2009-2010.
-       Rehabilitación de Vivienda en C/ Huelva, 61. Ayamonte
Proyecto 2008. Dirección de Obras 2009.
-       Rehabilitación de Vivienda en C/ Dr Enrique Glez Mayböll. Ayamonte.
Proyecto 2008. Dirección de Obras 2009.
-       Fondo Estatal de Inversión Local. Plan E de Infraestructuras.
Proyecto 2008-2009
.
2009       

-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Mirador. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2009
-       Cálculo y Justificación del CTE apartados HE1 Y HE4 para vivienda unifamiliar en Chiclana.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Los Sauces.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2009. Dirección de Obras 2009.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Yerbabuena. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2009.
-       Modificación Puntual C/ Mirador. 2009.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Balandro. Punta del Moral. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2009.
-       Rehabilitación de Escuela de Idiomas. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución 2009-2010.
-       Parque Ribera del Guadiana. Ayamonte.
Estudios Previos. 2009.
-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en Plaza del Salvador. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2009-2010.
-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en C/ Mirador. Ayamonte.
Anteproyecto. 2009.
-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar en Costa Esuri. Ayamonte.
Anteproyecto. 2009.


2010       

-       Programa de Rehabilitación Singular. C/ San Antonio. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2010
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar Pareada. C/ Jaen. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2010. Dirección de Obras 2010.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en Camino de la Noria. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2010. Dirección de Obras 2011.
-       Rehabilitación de Edificio Plurifamiliar en C/ San Juan. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2010. Dirección de Obras 2010.
-       Rehabilitación de Edificio Plurifamiliar en C/ Nicolás Orta. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2010. Dirección de Obras 2010.
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar entre medianeras en Huerta Primera. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2010. Dirección de Obras 2011.

2011       

-       Expediente de Legalización de Nave en Moguer.
Expediente. 2011
-       Programa de Rehabilitación Singular. 48 Viviendas. Ayamonte. Huelva.
Anteproyecto. 2011.
-       Programa de Rehabilitación Singular. 40 Viviendas. Ayamonte. Huelva.
Anteproyecto. 2011.
-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar en Calle Tomillo. Ayamonte.
Estudios Previos. 2011.
-       Levantamiento planimétrico para consulta de Naturopatía. Ayamonte.
Ejecución. 2011.
-       Levantamiento planimétrico para Centro de Crecimiento Personal. Ayamonte.
Ejecución. 2011.
-       Expediente de Legalización de Terraza en Altos de Don Gaspar.
Expediente. 2011
-       Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en Altos de Don Gaspar.
Anteproyecto. 2011.
-       Documentación Técnica para Licencia de Apertura de Venta de Enseres Usados. Sevilla.
Expediente. 2011.
-       Proyecto de Adecuación de Local en Cervecería. Punta del Moral. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2011. Dirección de Obras 2012.
-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar en Nuevo Portil. Cartaya.
Estudios Previos. 2011.
-       Cálculo y Justificación del CTE apartados SE y REBT para Nave de Aperos. Rociana.

2012       

-       Proyecto de Consolidación de forjado en calle Felipe Hidalgo.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2012.
-       Proyecto de Reparcelación en La Algaba. Sevilla.
Proyecto 2012.
-       Expediente de Legalización de Rehabilitación de Vivienda en Av. Andalucía, 71. Ayamonte.
Expediente. 2012
-       Proyecto de Ascensor en calle Nicolás Orta. Huelva.
Estudios Previos 2012.
-       Proyecto de Reparación de daños en CP Santa Gadea.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2012.
-       Proyecto de Viviendas, Locales y Garaje en C/ Huelva. Ayamonte. 2012.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2012.
-       Rehabilitación de Edificio Plurifamiliar en C/ Doctor Rubio. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2012.
-       Proyecto de Adecuación de Local en Barriada Román Pérez. Isla Cristina.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2012.
-       Expediente de Legalización de Nave de Aperos en Altos de Don Gaspar. Ayamonte.
Expediente. 2012
-       Proyecto de Vivienda Unifamiliar en La Monacilla. Huelva.
Estudios Previos. 2012.
-       Proyecto de viviendas en Isla Cristina.
Estudio previo 2012.
-       Rehabilitación de Edificio Plurifamiliar en C/José Fariñas. Huelva.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2012.
-       Proyecto de Adecuación de Local para Oficinas en C/ Luis Braille. Ayamonte.
Proyecto Básico y de Ejecución. 2012. Dirección de Obras 2013.

OTROS TRABAJOS PROFESIONALES COMO ARQUITECTO.

Informes y Certificaciones.

-       Informe Pericial Judicial para inmueble en C/ Buenavista, 4. Ayamonte. Huelva. 2005.
-       Informe de Ruina para inmueble en C/ Juan Fernández. Ayamonte. Huelva. 2006.
-       Informe de Ruina para inmueble en C/ Guadalete. Ayamonte. Huelva. 2006.
-       Informe Pericial Judicial en Av. Del Almendro. Aljaraque. Huelva. 2006.
-       Certificación de la Cabida Real de la Parcela en C/ Las Flores. Ayamonte. Huelva. 2006.
-       Informe Pericial Judicial en Urbanización Calaquebrada. Benalmadena Costa. Malaga. 2006.
-       Informe Pericial Judicial en C/ Las Flores. Ayamonte. Huelva. 2006.
-       Informe Pericial Judicial en C/ Lamarque de Novoa. Sevilla. 2006.
-       Informe de Ruina para inmueble en C/ Huelva. Ayamonte. Huelva. 2006.
-       Informe de Ruina para inmueble en C/ Aromo. Ayamonte. Huelva. 2007.
-       Informe sobre estado de Edificación en C/ Lusitania. 2007.
-       Certificación de la Cabida Real de la Parcela en C/ Las Flores. Ayamonte. Huelva. 2007.
-       Informe Dictamen sobre Patologías en C/ Cortijo. Isla Cristina. Huelva. 2007.
-       Informe de Viabilidad en Finca Doña Lola. Isla Cristina. Huelva. 2007.
-       Informe de Ruina en C/ Pintor Sorolla. Ayamonte. Huelva. 2007.
-       Informe Pericial Judicial en C/ Obispo Juan del Rio. 2007.
-       Informe Pericial Judicial para Juzgado nº 4 de Ayamonte.2007.
-       Informe para cambio de emplazamiento de Local para Estanco.2007.

-       Informe Pericial Judicial en C/ Piedra. Ayamonte. Huelva. 2008.
-       Informe Pericial Judicial para Juzgado nº 3 de Ayamonte. Isla Cristina. Huelva. 2008.
-       Certificado de superficie en Vivienda Unifamiliar en C/ Santa Clara. Ayamonte. Huelva. 2008.
-       Informe de Patologías en Nave de Mercasevilla. Sevilla. 2008.
-       Informe y Alegaciones a Plan Parcial de Torreblanca. Sevilla.2008.
-       Informe Pericial Judicial en C/ Lepanto. Ayamonte. 2008.
-       Certificado de Estabilidad y Solidez para carpa de “Cristo es la Respuesta. Palos de la Frontera. Huelva. 2008.
-       Informe- Dictamen sobre patologías en C/ Viriato, 2. Ayamonte
-       Informe Pericial Judicial para Juzgado nº 4 de Ayamonte. Cartaya. Huelva. 2008.
-       Informe sobre Vivienda en C/ Huelva, 105. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial Edificio Plurifamiliar Marina 2. Isla Canela. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial Edificio Plurifamiliar Marina 3. Isla Canela. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial Edificio Plurifamiliar Marina Esuri 7. Costa Esuri. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial Edificio Plurifamiliar Marina Esuri Inter-comunidad. Costa Esuri. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial sobre patologías en Local de Zoopet. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial Judicial para Juzgado Contencioso Administrativo nº 2. Huelva. Estadio de Atletismo “El Saladillo”. 2008.
-       Certificado de clasificación de empresa Vértice Plus Esuri, SL. 16 Viviendas Unifamiliares. Villablanca. 2008.
-       Informe Pericial en Vivienda C/ Arrecife, 2. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial Urbanización Las Encinas Rago 1. Costa Esuri. Ayamonte. 2008.
-       Informe Pericial sobre patologías en vivienda. C/ Juana Galdeano. Ayamonte. 2008.

-       Certificado de superficie en C/ Tigre. Sant Cugat del Vallés. Barcelona. 2009.
-       Informe Pericial sobre patologías en vivienda en C/ Lopez de Ayala. Costa Esuri. Ayamonte. 2009.
-       Informe Pericial Judicial para juzgado nº 4 Ayamonte, C/ Los Orientales. Ayamonte. 2009.
-       Informe Dictamen sobre patologías en Residencial Reina María Cristina. Isla Cristina. 2009.
-       Informe Pericial sobre patologías en Residencial Altavista. Islantilla. 2009.
-       Informe Dictamen sobre cerramiento en Residencial Los Cisnes. Isla Canela. Ayamonte. 2009.
-       Informe Pericial sobre Edificio Comercial en Polígono La Gravera. Lepe. 2009.
-       Informe Pericial sobre Edificio Residencial Santa Elena. Huelva. 2009.
-       Informe dictamen sobre patologías en Residencial Playa Varadero. Islantilla. 2009.
-       Informe Dictamen sobre Centro de Transformación en Residencial Vista Esuri. Costa Esuri. Ayamonte. 2009.
-       Informe Pericial sobre Tasación de Suelo en Islantilla. 2009.
-       Certificado de Estabilidad de Carpa. Almonte. 2009.
-       Informe de Viabilidad de Promoción Inmobiliaria en Canela. Ayamonte. 2009.
-       Certificado de Superficie y Levantamiento Topográfico en C/ Charranes, Isla Canela, Huelva.
-       Informe Pericial sobre patologías en vivienda en Callejón de Federico. Castilleja del Campo. Sevilla.
-       Informe sobre coeficientes de propiedad en Edificio Cristina 2. Isla Cristina. 2009.


-       Informe sobre patologías en C/ Galdames. Ayamonte. 2010.
-       Informe sobre filtraciones en C/ Medico Rey García. Ayamonte. 2010.
-       Informe Pericial sobre patologías en C/ Estadio. Ayamonte. 2010.
-       Informe sobre patologías en C/ Trebol. Isla Cristina. 2010.
-       Informe Pericial sobre usurpación de Terreno. Sanlúcar de Guadiana. 2010.
-       Informe Pericial sobre estado de edificación en Alto Las Niñas. Almonte. 2010
-       Informe sobre patologías en C/ Huerto de la Potala. Isla Cristina. 2010.
-       Informe sobre valoración de partidas. Almonte. 2010.
-       Informe sobre patologías Edificio Libertad. Dos Hermanas. 2010.
-       Informe sobre patologías en CP Marina Esuri. Manzana 7. Costa Esuri. Ayamonte. 2010.
-       Informe sobre estado de Edificación en Edificio Nuevo Centro. Lepe. 2010.
-       Informe Pericial sobre Medianera en C/ Manuel Vela. Lepe. 2010.
-       Informe Pericial sobre muro de contención en C/Huelva. Ayamonte. 2010.
-       Informe Pericial sobre patologías en edificio Via Verde. Lepe. 2010.
-       Informe Dictamen sobre patologías en Residencial La Alhaja. Villanueva de los Castillejos.2010.
-       Informe Dictamen en C/ Manuel Lerdo de Tejada. Ayamonte. 2010.
-       Informe Dictamen Residencial Los Lalos. Isla Cristina. 2010.
-       Informe de Ruina Calle Cruz. Ayamonte. 2010.
-       Informe sobre aplacado de fachada en Edificio Libertad. Dos Hermanas. 2010.
-       Informe sobre patologías en C/ Castillo. Isla Cristina. 2010.
-       Informe Dictamen sobre patologías en Vivienda Unifamiliar en Pinares de Lepe. 2010.
-       Informe Pericial en alegación al PGOU de El Ejido. 2010.
-       Informe Pericial sobre invasión de propiedad  en C/ Mandarinas. Sevilla. 2010.
-       Informe Dictamen Edificio Playa. Isla Cristina. 2010.
-       Informe Pericial sobre patologías en vivienda unifamiliar. Villantonia. Ayamonte. 2010.
-       Informe Dictamen sobre patologías en vivienda en Residencial Las Palmeras Golf. Islantilla. 2010.
-       Informe Pericial sobre patologías en vivienda unifamiliar. Lepe. 2010.
-       Informe Dictamen sobre Patologías en Residencial Torre del Oro. Isla Cristina. 2010.
-       Informe Dictamen sobre patologías en vivienda. Almonte. 2010.
-       Informe Contradictorio sobre patologías en CP Paseo de los Gavilanes. Isla Canela. Ayamonte. 2010.

-       Informe sobre retenciones de obra en Sanlúcar la Mayor. Sevilla. 2011.
-       Informe Dictamen sobre patologías en CP Rio Carreras. Isla Cristina. 2011.
-       Informe Pericial sobre estado de edificación en Centro Comercial. 2011.
-       Informe Pericial CP Las Arenas. Islantilla. 2011.
-       Informe Pericial CP Las Salinas. Isla Cristina. 2011.
-       Informe Dictamen CP Nuevo Portil. Cartaya. 2011.
-       Certificado de Exceso de Cabida. C/ Galdames. Ayamonte. 2011
-       Informe Pericial CP El Mirador. Ayamonte. 2011
-       Informe Pericial Judicial Juzgado 4. Enrique Villegas. Ayamonte 2011.
-       Informe Pericial sobre patologías como perito tercero en CP Zaratí. Isla Cristina. 2011.
-       Informe Pericial sobre daños en CP Emiliano Cabot. Isla Cristina. 2011.
-       Informe Pericial sobre Daños de Incendio en C/ Benavente. Ayamonte. 2011.
-       Informe sobre superficie y Levantamiento Topográfico en Polígono Industrial. Ayamonte. 2011.
-       Informe sobre movimientos de tierras y levantamiento topográfico. Ayamonte. 2011.
-       Informe dictamen CP Marina El Cantil. Isla Cristina. 2011.
-       Informe de Segregación de parcela. 2011.
-       Informe de implantación para instalación de Carpa. Ayamonte. 2011.


-       Informe Pericial sobre valoración de Finca en Las Cabezuelas, Ayamonte. 2012.
-       Informe técnico sobre aplicación de pintura en CP Rincón, Ayamonte. 2012.
-       Informe pericial CP C/ Miró 6. Ayamonte. 2012.
-       Informe de control de obras en CP Navicoas. Islantilla. 2012.
-       Informe de catalogación de inmueble en calle Juan de Zamora, Ayamonte. 2012.
-       Informe Pericial Judicial C/ Lope de Vega. Ayamonte. 2012.
-       Informe Pericial CP Las Gaviotas. Isla Cristina. 2012.
-       Informe Pericial de vivienda en RAGO 1. Costa Esuri. 2012.
-       Informe Pericial CP Las Encinas, bloque 4. Costa Esuri 2012.
-       Informe Pericial CP Marina El Cantil. Isla Cristina.2012.
-       Informe Pericial CP Marina Esuri. Manzana 2. Costa Esuri 2012.
-       Informe Pericial CP Marina Esuri. Manzana 5. Costa Esuri 2012.
-       Informe Pericial sobre servidumbre de paso en Cartaya. 2012.
-       Certificación Técnica para Apertura de Fruteria en Esperanza de Triana. Sevilla. 2012.
-       Informe Pericial en CP C/ Miró 8. Ayamonte. 2012.
-       Informe Pericial en CP Los Cisnes. Isla Canela. 2012.
-       Informe Pericial en CP Las Palmeras. Isla Canela. 2012.
-       Estudio para Licencia de Utilización de Iglesia Metodista en Av Alcalde Narciso Martín. Ayamonte. 2012.
-       Certificación Técnica para Apertura de Servicios Turísticos. Isla Canela. 2012.
-       Informe Pericial daños en cubierta en C/ San Juan. Huelva.2012.
-       Certificación Técnica para Apertura de Heladería. Ayamonte. 2012.
-       Informe Pericial Judicial Parque Industrial La Gravera. 2012.
-       Informe pericial sobre valoración de partidas en Cartaya. 2012.
-       Certificación Técnica para Venta de enseres usados en Jaen. 2012.
-       Certificación Técnica para Apertura de Frutería, pescadería, panadería y carnicería en Av Luis Montoto. Sevilla. 2012.
-       Informe pericial Edificio Gladiator. Isla Cristina.  2012.
-       Informe Pericial Liquidación de Obra en C/ Tomillo. Ayamonte. 2012.
-       Certificación Técnica para Apertura de Frutería en Av El Greco. Sevilla. 2012.
-       Informe Pericial Judicial de Oficio sobre humedades. C/ Realidad. Ayamonte. 2012.
-       Informe pericial C/ Castilla. Ayamonte. 2012.
-       Informe pericial judicial sobre tasaciones de inmuebles en Isla Cristina. 2012.
-       Informe Pericial Judicial sobre división de herencia. 2012.
-       Informe pericial CP Albeniz. El Rompido. 2012.
-       Delimitación de parcela en Finca Las Cabezuelas. 2012.
-       Informe Pericial Judicial verificación de obra en C/ Falucho. La Antilla. 2012.
-       Informe pericial judicial contencioso sobre concesionario de vehículos. Huelva. 2012.
-       Informe pericial judicial sobre tasación de finca. La Antilla. 2012.
-       Informe pericial judicial sobre rescate de concesión en Costas. La Antilla. 2012.

Asesoramiento.

-       Asesoramiento continuado para promotores locales acerca del mercado y la gestión inmobiliaria.

Tasaciones y Valoraciones.

-       Tasaciones de inmuebles para la empresa COHISPANIA en la zona Costa de Huelva: Ayamonte, Costa Esuri, Isla Canela, Isla Cristina, La Redondela, Islantilla, La Antilla, Lepe, Cartaya, El Portil, El Rompido, Punta Umbría, Mazagón, Beas, Trigueros… Desde 2005.
-       Tasación de solar anexo al Palacio del Marques de Ayamonte. Ayamonte. 2008.
-       Tasación de Vivienda en C/ Hernán Cortés, Lepe. 2008.
-       Tasación de Solar en C/ Realidad. Ayamonte. 2008.
-       Tasación de Inmueble en Paseo de la Constitución. Villanueva de los Castillejos. 2008.
-       Tasación de Vivienda en C/ Sor Eloisa. Ayamonte. 2008.
-       Tasación de Vivienda en Cuesta San Diego. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de Vivienda en C/ Concepción. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de solar en Canela. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de vivienda en C/ Crucero. Punta del Moral. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de Local en C/ Lusitania. 2009.
-       Tasación de Solar en C/ Sevilla. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de Vivienda en C/ Punta Umbría. Ayamonte.
-       Tasación de Nave Industrial en Polígono Industrial Ribera del Guadiana. Ayamonte.
-       Tasación de Inmueble en C/ Oriente. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de Inmueble en C/ Cabalga. Ayamonte. 2009.
-       Tasación de Local en C/ Lusitania Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Vivienda en Paseo de la Ribera. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Local en Paseo de la Ribera. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Inmueble en C/ Rábida. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Inmueble en Finca Las Cabezuelas 1. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Local para Restaurante en Paseo de la Ribera. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Inmueble en Finca Las Cabezuelas 2. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Inmueble en C/ Santa Clara. Ayamonte. 2010.
-       Tasación de Inmueble en Finca Las Cabezuelas 3. Ayamonte. 2011.
-       Tasación de Inmueble en Finca Las Cabezuelas 4. Ayamonte. 2011.
-       Tasación de Inmueble en C/ Capilla del Monte. Ayamonte. 2011.
-       Tasación de Inmueble en obra. C/ Pintor Sorolla. Ayamonte. 2011.
-       Tasación como perito tercera para Hacienda. 2011.
-       Tasación pericial contradictoria. Costa Esuri. Ayamonte. 2011.
-       Tasación de vivienda en C/ Juan Fernández. Ayamonte 2012.
-       Tasación pericial contradictoria de local en Matalascañas. 2012.
-       Tasación pericial contradictoria de local en Almonte. 2012.
-       Tasación de vivienda en Cartaya. 2012.
-       Tasación de local en C/ Juan de Zamora. 2012.

INFORMÁTICA

Alto conocimiento a nivel de usuario.
-       Programas de Cad: AutoCad (R14, 2000, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2011). Tanto 2D como 3D.
-       Programas de Diseño Gráfico: Corel Draw, Corel Photo Paint, Photoshop, Panorama Maker.
-       Programas del paquete office: Word, Excel, Power Point, Outlook...
-       Programas de Calculo de Estructuras: CYPECAD, CYPE METAL 3D, HARMA.
-       Programas de Mediciones: Presto 8.8.
-       Programas de Calculo de Ahorro y Eficiencia Energética: LIDER, CALENER.
-       Programas de Cálculo simplificado de certificación energética: CE3, CE3X.
-       Programas de Gestión: Project.
-       Conocimiento en sistemas operativos como MS-DOS v.3.11 en adelante y entorno  Windows.
-       Internet.
-       Redes.

OTROS DATOS DE INTERÉS

-       Inglés: nivel medio B1, con acreditación de la Escuela Oficial de Idiomas y cursos en Huddersfield (Inglaterra) y Edimburgo (Escocia)
-       Portugués: nivel medio.
-       Carné de conducir B, vehículo propio, disponibilidad para viajar.
-       Perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva. Colegiado nº 311.
-       Presidente de la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses del C.O.A. de Huelva.
-       Socio  Fundador de la Asociación PMA (Project Managers de Andalucía).